La empresa de productos lácteos ”La vaca que ríe” (sólo el nombre ya es un engaño publicitario), utilizó el 17 de Agosto de 2016 un GIF del santuario de animales Gaia para su publicidad en la página de facebook.

El GIF en cuestión fue este

Ante tal hecho descarado, recibieron un aluvión de críticas por parte de activistas por los derechos animales y eliminaron la publicación. No obstante  se puede observar una copia de pantalla a continuación.

”La vaca que ríe” compartió el GIF como si fuera de una vaca propia y añadió la frase ”así cuidamos a mis compañeras en las granjas”.

La actitud de ”La vaca que ríe” ha sido grotesca, descarada y de muy mal gusto, dado que el santuario Gaia es un lugar donde se respeta y protege a todos los animales, dándoles una vida digna y dejando de verles como máquinas de producción.

La vaca que ríe es una empresa que comercializa con productos lácteos, y para quien no lo sepa, la industria láctea esconde una terrible tortura y maltrato animal, empezando por que las vacas no dan leche por sí solas, sino que tienen que ser embarazadas artificialmente (violadas sería un término más correcto). Una vez nace el bebé, este es despojado de su madre y enviado al matadero para que la leche que iba a ser para él se pueda extraer de la vaca y comercializar. A menudo las vacas sufren depresión por este hecho y son tratadas con antidepresivos, además de muchos otros fármacos para tratar las infecciones producidas por la maquinaria de extracción de leche, etc…

La vaca que ríe, así como muchas otras empresas explotadoras de animales, no quiere que sus consumidores/as sean conscientes de la barbarie que hay detrás de sus productos, y por eso se esfuerzan en mostrar imágenes de animales felices, pastando en praderas, con buenos cuidados y ya de paso, una sonrisa. Pero esto no son más que cortinas de humo, puesto que en la mayoría de granjas, los animales están en espacios diminutos, privados de libertad, tratados como objetos de producción, maltratados, golpeados y finalmente, asesinados en el matadero.

El santuario Gaia es un lugar al que todos los animales que explota ”La vaca que ríe” soñarían con escapar a refugiarse

Resulta indignante que este tipo de empresas intenten apropiarse del trabajo altruista de otras personas para hacer un lavado de cara a sus negocios sangrientos.

Cito un texto del santuario Gaia:

”Cuando convives con los animales que son utilizados para consumo humano, te es difícil entender como lleva el humano tanto tiempo abusando y explotándolos.

Para que una vaca pueda dar leche primero tiene que dar a luz a un hijo, por eso en las granjas las inseminan artificialmente cada año. Una vez que nace su hijo se le quita de su lado rápidamente para que no se beba la leche que va a ser vendida para consumo humano.

Si el nacido es macho irá al matadero a los pocos días, ya que un macho no produce leche y no es útil para la granja, pero si es hembra seguirá apartada de su madre en una jaula hasta que se haga más mayor y así sustituir a las vacas más viejas que serán enviadas al matadero.

Aunque viejas no son, porque la esperanza de vida de una vaca es de unos 25 años, pero en las granjas al estar tan explotadas, con tan solo 4 o 6 años ya son enviadas al matadero, al bajar su producción de leche y tener problemas de salud causada por la explotación a la que han sido sometidas.En Santuario Gaia no solo salvamos vidas, sino que nuestro deber es también informar de la realidad que esconden y que no quieren que se sepa. Estas cosas no aparecen en los anuncios de televisión, porque el que manda es don dinero”

¿Por qué esto no lo cuenta ”La vaca que ríe”?

Las empresas que explotan animales quieren ocultar la realidad a toda cosa

(Mira este vídeo donde Igualdad Animal se infiltran en una granja española de Campofrío)

Así se tratan a las vacas en la industria alimenticia

Fotografías hechas por Igualdad Animal en granjas de explotación animal. Para saber más, haz click aquí.

Y así se tratan en los santuarios de animales

Cuando un animal fallece por vejez o enfermedad en un santuario, se marcha entre llantos y tristeza, teniendo a su lado a personas que lucharon hasta el último instante por hacerle feliz.

Empresas como ”La vaca que ríe” no sienten lo mismo, aunque traten de engañar a la gente para que crean que sí.

Por último, cito un texto del santuario Gaia, dedicado a Nieves, la vaca que abrazan Coque e Isma en la foto:

”Nieves nació en una granja lechera de Murcia, pero aunque había nacido hembra no la querían por ser gemela.Cuando una ternera es gemela, hay muchas posibilidades que sea infértil, por eso en las granjas no se arriesgan a criarlas para así evitar tener pérdidas económicas. Ya que al no poder tener hijos, no produciría leche para vender al consumo humano. Así que son enviadas al matadero a los pocos días de nacer.

Nieves tuvo la inmensa suerte de haber sido adoptada por una familia que no quería que la mataran, y se la llevaron a Guadalajara hasta marzo de este año que vino al Santuario para tener una vida mejor.Ella tenía una enfermedad llamada gigantismo, y aunque solo tenía 15 años, ya sabíamos que iba a tener una esperanza de vida más corta que las demás vacas debido a su enfermedad, pero no imaginábamos que iba a ser tan pronto.

El jueves estaba estupenda como siempre, y estuvimos por la tarde con ella abrazándola y dándole mimos, porque era lo único que ella quería. Era la habitante del Santuario más mimosa y cariñosa de todos. Pero por desgracia, el viernes al levantarnos nos encontramos su cuerpo sin vida y sin síntomas de haber sufrido. Se le paró el corazón en su lugar preferido, en la zona donde siempre se tumbaba para dormir.

Al no haber estado enferma y haber muerto así de repente, nos quedamos en shock. Nuestra Nieves se había marchado y no nos lo podíamos creer. Estos meses que ha estado en el Santuario has sido muy feliz, te hemos visto correr como si fueses una niña, jugando con los demás habitantes del Santuario. Nos sorprendiste cuando vimos que tu mejor amiga era Rita, a la que tú has ayudado mucho a calmar su carácter fuerte. Has sido un regalo para nuestras vidas y la de los demás habitantes. Te llevabas con todos estupendamente, porque tu corazón era todo amor, y tu mirada era bondad y ternura absoluta. Gracias por habernos regalado tantos momentos a tu lado, momentos que no olvidaremos nunca, pero que esperamos que un día se repitan cuando llegue nuestra hora y volvamos a encontrarnos.

Descansa en Paz Nieves, y desde donde estés danos fuerzas para seguir adelante, para luchar por la liberación animal. Tú has tenido la bendición de morir de forma natural, pero los de tu especie y las de otras especies animales, lo hacen en un matadero, siendo asesinados, apaleados, con mucho dolor, sufrimiento y miedo.

TE QUEREMOS PRECIOSA”